ASOCIACION ARGENTINA DE PRODUCTORES DE SIEMBRA DIRECTA (AAPRESID)
El
objetivo inicial de los fundadores de AAPRESID fue el de constituir un grupo de
intercambio de conocimientos y experiencias en relación al sistema de Siembra
Directa. Para lograrlo se realizaron diferentes eventos, los que se acrecentaron
año tras año: Días de campo, Seminarios, Congresos, Jornadas de Intercambio
Técnico, Ensayos, giras, etc.; a esto hay que agregar las publicaciones en las
que se vuelcan información de cada uno de los cultivos, y novedades
Analizando las actividades realizadas durante 11 años y bajo el lema "el
desafío es innovar", se puede decir que AAPRESID es una red abierta de
productores innovadores, receptiva de los avances de la ciencia y de la
tecnología; que pretende reunir el conocimiento y la experiencia, integrando la
investigación, la asistencia técnica y la producción, profesionalizando de este
modo la actividad. Los miembros de AAPRESID estan convencidos que los
métodos de producción deben respetar las leyes de la naturaleza y cuidar el
planeta, procurando que la actividad agropecuaria se inserte en una sociedad
justa, contribuyendo con humildad y orgullo a alimentarla.
Todos los años, se incorporan nuevos socios, estimulando el enriquecimiento de
"la red abierta" que cada vez toma más fuerza; adaptándose a los vertiginosos
cambios que hoy el sector agropecuario.
AAPRESID entiende que su capital lo constituyen la capacitación y la
generosidad de sus asociados, y pretende que cada uno encuentre en la asociación
la oportunidad de crecer personal y profesionalmente, contribuyendo
simultáneamente al desarrollo de su comunidad.
RED
DE ENSAYOS
AAPRESID
es una organización de productores, no es una institución científica y por lo
tanto no realiza investigación. Piensa que como productores agropecuarios
necesita de una sólida estructura científica como respaldo. Por eso está
permanentemente creando condiciones de cooperación con las instituciones
técnicas y de investigación: INTA y Universidades.
No obstante la Asociación es consciente que actualmente muchas innovaciones
tecnológicas pasan casi directamente de la empresa al productor. Por esto desde
AAPRESID se están realizando algunos ensayos con técnicos de las empresas socias
y con profesionales de otras instituciones como INTA sobre temas considerados
relevantes y de interés.
Los campos de los productores socios de AAPRESID son el ambiente adecuado para
probar o ensayar las últimas tecnologías aplicadas a los nuevos productos de las
empresas proveedoras de insumos, ya que los productores son miembros activos de
esta red de innovación en lo que se refiere a producción agropecuaria de alta
sustentabilidad y rentabilidad.
En distintas regiones del país, los socios de AAPRESID han constituido grupos
con el objetivo de intercambiar experiencias respecto de la siembra directa y
desarrollar una alta capacidad productiva en forma sustentable, adecuada a la
realidad de su región agroecológica y a la difusión de los principios de
AAPRESID en su medio.
DOCUMENTACIONES QUE ELABORA AAPRESID
Un
productor en Acción:
Todos
los años AAPRESID organiza dos jornadas nacionales de campo,
"Un Productor en Acción". Las mismas consisten en la visita de un
establecimiento considerado de interés por su forma de producir. productor.
La experiencia ha demostrado que estas jornadas son de sumo interés para los
asistentes, destacando la importancia de este tipo de encuentros para el
intercambio de opiniones acerca de manejos en los sistemas de producción,
insumos utilizados, experiencias personales y zonales; permitiendo también el
contacto directo entre las empresas socias de AAPRESID, los productores y
técnicos que siempre están a la vanguardia de los adelantos en materia de
producción agropecuaria. Son jornadas en las cuáles se logra reunir entre 800
y 1200 participantes; todos ellos productores con diferentes experiencias en
el sistema de Siembra Directa y de distintas regiones.
Días de
Campo:
Las
Regionales de AAPRESID realizan su "Día de Campo", similar a Un Productor en
Acción en cuanto a su estilo, pero con alcance regional.
El objetivo es mostrar la problemática zonal, y desarrollar e intercambiar
experiencias en Siembra Directa,
Actualmente los Días de Campo se han transformado en verdaderas jornadas de
intercambio y capacitación, ya que en los últimos años la mayoría de los
encuentros logró reunir a más de 200 productores, llegando en algunos casos a
500 asistentes.
Congreso
Nacional
Todos los años se realiza un Congreso Nacional, al que asisten alrededor de 1200
personas, durante el cual se desarrollan conferencias, disertaciones, jornadas,
mesas de intercambios, paneles y superpaneles de discusión.
El Congreso se ha transformado en el evento de conocimiento agronómico más
importante del país. Allí también concurren interesados de otros países del
mundo y participan cerca de un centenar de especialistas.
Los temas abordados siempre están relacionados a la misión que tiene AAPRESID
como organización.
Es un medio adecuado para nuestras empresas , ya que además de mostrar sus
productos y avances tienen la posibilidad de estar tres días en contacto con un
grupo de técnicos y productores líderes en el desarrollo del sistema de Siembra
Directa, los cuales son pioneros del tema en sus respectivas regiones e imitados
por sus pares.
Jornadas
de Intercambio Técnico:
El objetivo de las mismas es efectuar un intercambio respecto de las novedades
de cultivos. La duración será de un día y las conclusiones se editarán en las
revistas de cultivos que luego se enviarán a los socios de AAPRESID.
Cursos o
Jornadas temáticas:
Este año además realizan cursos o jornadas temáticas, los cuales serán dictados
por especialistas nacionales. Los temas estarán relacionados con: Materia
Orgánica y Rotaciones de Cultivo, Agricultura de Precisión, Fenología en Soja,
Biotecnología, etc..
AAPRESID Y LA
CONFEDERACION DE ASOCIACIONES AMERICANAS PARA LA PRODUCCION AGROPECUARIA
SUSTENTABLE (CAAPAS )
AAPRESID
es miembro fundador de la Confederación Americana para la Agricultura
Sustentable (CAAPAS), de la que forman parte organizaciones similares de
Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Estados Unidos. Esto les ha
permitido conocer productores y técnicos muy destacados, que han aportado en
gran medida al desarrollo de la Siembra Directa en nuestro país.
Las instituciones integrantes son:
Argentina:
AAPRESID (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa)
Bolivia:
ANAPO (Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo)
Brasil:
FBDPDNP (Federación Brasileira de Plantío Direto na Palha)
Chile:
SOCOSCHI (Sociedad de Conservación de Suelos de Chile)
Estados Unidos:
CTIC (Conservation Technology Information Center)
México:
AMLC (Asociación Mexicana de Labranza de Conservación)
Paraguay:
FEPASIDIAS (Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura
Sustentable)
Uruguay:
AUSID
(Asociación Uruguaya Pro Siembra Directa)
PERSONAL TECNICO
Dr.
Miguel A. Lucero

Director
Doctor en Medicina y Biólogo Molecular. Investigador de organismos de
investigación científica y docencia nacionales e internacionales: CONICET,
Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale (INSERM) Francia,
Medical Research Council (MRC) Inglaterra, Centre National de la Recherche
Scientifique (CNRS) Francia. Trabajos científicos y tareas académicas en: UNR,
Institut Curie (Paris), Oxford University, Institut Pasteur (Paris) y
Universidades asociadas. Consultor en Biotecnología de la Université de
Technologie de Compiègne (Francia).
Ing.
César Belloso

Ingeniero agrónomo (UBA). Asesor técnico de la Fundación Producir Conservando.
Integrante de la Comisión Directiva y de la Comisión Técnica de AAPRESID. Asesor
de establecimientos agropecuarios de la pradera pampeana.
Ing.
Rogelio Fogante

Lider y ejemplo de productor y técnico agropecuario. Ingeniero Agrónomo
(Universidad Nacional de Nordeste). Posee una maestria en genética vegetal. Ex
Decano de la Facultad de Agronomía (UNR) y ex investigador en mejoramiento
vegetal en el INTA. Miembro fundador de AAPRESID.
Ing.
Roberto Peiretti

Productor agropecuario. Ingeniero Agronómo egresado de la Universidad Nacional
de Córdoba con medalla de oro.Graduado de la Universidad de Oklahoma (EEUU) en
genética vegetal. Miembro fundador de AAPRESID y CAAPAS.
Ing.
Jorge Romagnoli

Ingeniero Agrónomo (Universidad Nacional de Nordeste). Miembro fundador de
AAPRESID. Director de la comisión Técnica de AAPRESID. Líder y ejemplo de
productor agropecuario. Asesor de empresas agropecuarias y con experiencia en
siembra directa desde 1978. Su campo en Monte Buey ha sido uno de los primeros
en adoptar la SD como sistema permanente en el 100% de la superficie. Premio al
"Mérito Agrícola Monsanto". 1993.
Ing.
Mario Nardone

Ingeniero Geógrafo (UNR). Graduado en hidrología (universidad de Londres,
Inglaterra). Ex investigador en Suelos en INTA. Ex secretario de Investigación
(Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR). Profesor adjunto de la Cátedra de
Manejo de tierra. (Facultad de ciencias agrarias. UNR). Asesor privado. Miembro
fundador de AAPRESID.
DIRECTIVA DE
AAPRESID.
Presidente
Víctor Trucco
Vice Presidente
Jorge Romagnoli
Secretario
Luis Giraudo
Prosecretario
Mario Chesta
Tesorero
José Araya